MARKETING TURÍSTICO: LA ESTRATEGIA DE VILNA, LA CAPITAL LITUANA, PARA ATRAER EL TURISMO QUE DESATA POLÉMICA
El turismo es uno de los sectores de la economía que más beneficio a los países, si lo saben implementar correctamente y con la creación de las llamadas “Marca País”, cada vez son más los países que se suman a la lista de atracción turística que enamora.
En los últimos meses, hay una campaña en particular que está dando mucho de qué hablar. ¿Has escuchado hablar del Punto G… de Europa? Espera, no hemos cambiado de tema, seguimos hablando de turismo, y aunque parezca que cambiamos a un tema más bien sexual, es precisamente lo que hizo un pequeño país europeo en su nueva campaña de marketing para captar la atención de turistas al país.
Se trata de Lituania un pequeño país ubicado al norte de Europa, antigua nación del bloque soviético que limita con Polonia, Letonia y Bielorrusia. Su capital, Vilna es considerada una de las ciudades más baratas de Europa para conocer.
Vilna y su estrategia de marketing turístico
La dinámica sexo-publicidad siempre ha sido controvertida, solo basta con recordar los problemas que han tenido empresas como Dame Product, una marca de vibradores que sufrió la censura de sus anuncios en redes sociales, luego de una campaña controvertida. Sin embargo, esto no detuvo que Vilna empleara el sexo como motivo en su estrategia de marketing turístico.
Desde Agosto de 2018, la capital de Lituania ha implementado una campaña de marketing que denominaron “El Punto G de Europa”. La iniciativa afirma que la ciudad es uno de los lugares más impresionantes y menos conocidos de la región báltica de Europa. Por supuesto, esto es una analogía a la zona de mayor placer sexual femenina.
La campaña se ejecuta a través de varios canales. Incluye videos (Out-of-Home), y una de las más controvertidas fue el poster con un mapa de Europa y una mujer en éxtasis, agarrando el lugar donde está la capital lituana. También se puede visualizar en la página web oficial, acciones estilo Tinder en las que los usuarios pueden planear su itinerario de viaje.
Según CNN, la campaña incrementó el tráfico turístico a la ciudad en 12,5% anual.
¿Qué podemos aprender de esta campaña?
Aunque aún existe un cierto tabú, es cierto que el dicho que reza que el sexo vende puede ser muy cierto. Según Psychology for Marketers, el cerebro humano, se inclina por diseño natural, a tener reacciones fuertes hacia el concepto de la sexualidad. Esta concepción es sustentada en una publicación de Business News Daily, en donde se afirma que existen categorías de productos en las que el uso de temas sexuales en una campaña, impulsa las ventas. Y según expertos, en el peor de los caso, es una forma de captar la atención.
Sin embargo, uno de los problemas de las campañas de marketing con contenido referente a sexualidad, es que en muchos casos, las instancias que regulan las campañas de marketing tienen estrictas medidas en cuanto a lo que es o no apropiado para el público. Especialmente, si el target es joven.
La recomendación siempre es desarrollar una campaña sugerente, sin caer en lo obsceno. La única diferencia entre un concepto inservible y uno que es muy efectivo, es solo la forma en la que se aborda y Vilna, la capital de este pequeño país europeo, supo hacerlo muy bien.
La forma en la que desarrollas el contenido que lo usuarios van a consumir es importante para captar su atención, aprende las mejores estrategias de marketing de contenidos para redes sociales y haz que tu marca triunfe, haciendo clic aquí.
En Podium somos expertos en estrategia y sabemos cómo implementar una campaña de marketing turístico que impacte. ¿Tienes algún proyecto en mente? Conviértenos en tu aliado.