ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO
En un entorno empresarial que cada vez es más volátil, gestionar un negocio cada vez se hace más complejo puesto que los cambios se suceden de una forma continua. Ello requiere de una constante adaptación al entorno con los objetivos de posicionarse y ser competitivos.
El gestor de un negocio, ve como el día a día es muy cambiante por lo que es primordial realizar una buena planificación estratégica del negocio. Para aquellas empresas grandes y medianas normalmente se tienen los recursos tanto materiales como humanos para poder acometer los cambios que se van sucediendo con ciertas garantías. En cambio, cuando hablamos de pymes, adaptarse al entorno puede ser más “fácil” desde el punto de vista que al ser empresas pequeñas hay una cierta “agilidad” para adaptarse, pero desde el punto de vista de los recursos éstos escasean y no se lleva a cabo una buena planificación estratégica. Es decir, se gestiona el día a día sin tener una visión clara de dónde se quiere llegar.
Ante esta situación, consideramos que es recomendable poder contar con la colaboración de un experto en gestión de empresas que de manera externa pueda asesorar a la dirección de la pyme en cómo mejorar la gestión del negocio ya sea trabajando en la planificación estratégica del mismo o actuando en determinadas áreas de la pyme.
¿Pero qué debe aportar el experto en gestión externo?
En primer lugar, un profesional externo debe aportar “aire fresco” al gestor del negocio, debe aportar una visión estratégica del entorno empresarial ya que normalmente el directivo de la pyme se encuentra con una visión muy cortoplacista, en ocasiones del día a día, y lo que hay que conseguir es trabajar el día a día con una visión del negocio más a medio plazo.
Para ello el experto en gestión externo debe de realizar un análisis del negocio. Dicho análisis se debe de centrar en los siguientes aspectos del negocio:
Análisis del modelo de negocio:
Es un análisis fundamental. Se trata de analizar el qué se hace, cómo se hace, para quién se hace, dónde se hace. En definitiva el modelo de negocio nos debe de decir para quién se crea valor así como los recursos que se necesitan para ello. Para ello se suele utilizar el conocido método Canvas.
Análisis externo:
El análisis externo lo realizaremos con la dirección de la pyme, dicho análisis incluirá tanto el análisis del entorno cómo el análisis del sector en el que la empresa actúa.
Objetivo del análisis del entorno:
Mediante el análisis del entorno empresarial conoceremos cuáles son las amenazas y oportunidades que se extraerán de la matriz FODA, con ello definiremos las distintas estrategias a implementar y ver cuáles es el momento de implementar y cuáles no.
Objetivo del análisis del sector:
Se trata de realizar el análisis del sector utilizando el análisis competitivo o análisis de las cinco fuerzas de Porter:
- Competitividad entre empresas del sector
- La fuerza de los clientes
- La fuerza de los proveedores
- Barreras a la entrada y salida
- Productos sustitutivos
Ello nos permitirá no tan sólo saber el grado de interés que el sector pueda tener para nosotros en este momento, sino también la posible evolución a medio plazo.
Análisis interno:
En este apartado se debe de definir la misión del negocio. El nivel mínimo que debe describir en la misión, son los tres vectores esenciales de todo negocio:
¿Qué ofrecemos? (productos o servicios)
¿A quién se lo ofrecemos? (mercado)
¿Por qué nos compran? (ventaja competitiva)
Se tratará de analizar los factores internos de la empresa de manera que podamos saber cuáles habrá que potenciar o corregir para la ejecución del plan estratégico.
Dicho análisis irá acompañado de un profundo análisis económico financiero y planificación financiera a modo de conocer la situación económico financiera así como de los recursos que serán necesarios para la ejecución del plan estratégico.
Conclusiones:
Todo este análisis, requiere del acompañamiento por parte del experto en gestión a la Dirección de la pyme de manera que se genera un gran valor a la pyme que de otra manera sería difícil de aportar. Realmente como consultores vemos cómo las pymes necesitan de expertos externos que les asesoren y les acompañen a profesionalizar y mejorar tanto la productividad como rentabilidad de la pyme.