VIAJE AL CENTRO DE LA MARCA

Este título, con permiso de Julio Verne, es la antesala de unas reflexiones que queremos compartir desde Podium S&M en relación con la supervivencia de las marcas, ya que la clave de la supervivencia de éstas se basa en su estrategia y dicha estrategia a su vez se alimenta de información crítica. Como sabéis el poder de la información reside en los datos y por tanto, éstos se han convertido en el centro de la estrategia de muchas empresas, ya que aportan un conocimiento más profundo de la organización, de su competencia, del sector y del mercado.

La correcta recopilación, tratamiento y explotación de los datos es clave para poder tomar mejores decisiones y es por ello que las marcas deben trabajar por acercarse a tener esa inteligencia de negocio e instaurar los procesos, tecnología y personas adecuadas para convertirse en una empresa data-driven.

Por tanto, la realidad es que desde hace varios años los datos están transformando la forma en la que construimos nuestro negocio, generamos interés hacia nuestros productos y servicios y no importa en qué industria estemos, éstos son la clave para conseguir una ventaja competitiva en un mercado tan complejo como el actual.

Es clave cambiar nuestras empresas y acelerar la transformación hacia los entornos data-driven y entender el valor de ese cambio hacia la cultura del dato. En las estrategias de marketing esta visión nos permitirá entre otras cosas:

  • Identificar los mercados/audiencias reales y potenciales de nuestros productos y servicios.
  • Diseñar y ejecutar estrategias de marketing, comunicación y contenidos -segmentadas y evaluables- para la captación de nuevos públicos digitales y analógicos.
  • Fidelización de clientes.
  • Analizar ventas y públicos, previa extracción del histórico de los datos mediante herramientas de business intelligence (BI), para obtener un retrato exhaustivo de nuestro target.
  • Monitorización digital de las audiencias en tiempo real (redes sociales, web, plataforma de streaming y contenidos digitales OTT).
  • Diseño y ejecución de una estrategia de contenidos segmentada y evaluable.
  • Desarrollar un plan de desarrollo de audiencias, que ofrezca estrategias definidas para los segmentos ya determinados en el análisis de venta y públicos, con descripción de acciones y contenidos que formen parte de la estrategia diseñada y definición de métricas para evaluar resultados de forma automatizada.

Es por ello que en todo lo anteriormente descrito en estas líneas quizás sea parte de un nuevo paradigma de gestión estratégica de marketing en la que en el centro de toda estrategia no esté el cliente sino el dato………seguirá….


¿Qué te ha parecido nuestro artículo? Si tienes dudas o necesitas más información, conversa con nosotros.

¡Nos vemos en el próximo post!