HALLOWEEN, UNA TRADICIÓN QUE INCREMENTA LOS IMPACTOS PUBLICITARIOS Y QUE TOMA MÁS FUERZA TRAS AÑO

La festividad de Halloween se celebra el día 31 de Octubre, una de las fiestas más entretenidas y divertidas del año, en los que niños y adultos se disfrazan para disfrutar de la “Noche de las brujas”, aunque no sólo ellos se divierten, también las agencias de publicidad aprovechan estas fechas para crear campañas muy llamativas con estrategias comerciales, una oportunidad muy suculenta para lanzar promociones y con ello aumentar la rentabilidad de sus negocios.

Pero, ¿dónde surge esta tradición? la palabra Halloween proviene de contraer la frase inglesa “All Hallows’ Eve”, que traducido al español equivale a la “Víspera de todos los santos”. El nacimiento de Halloween no viene de Estados Unidos, sino que tiene origen celta, donde la festividad de “Samhain” o “Noche de la brujas”, marcaba la recogida de las cosechas, el final del verano y el inicio del Año nuevo celta. Los celtas afirmaban que en la festividad de “Samhain”, el espacio que separaba el mundo de los vivos y los muertos desaparecía, facilitando el acceso de los espíritus al plano terrenal. Por esa razón, las familias celtas usaban trajes y máscaras para ahuyentar a los perversos espíritus, de ahí viene la costumbre de tallar las calabazas con expresiones terroríficas para que el lado maligno se asustara y abandonara el mundo de los vivos.

Esta celebración puramente pagana empezó a modificarse cuando el cristianismo en el siglo VIII quiso apropiarse con ella para incluirla en su calendario. Concretamente fueron los papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827-844) que quisieron sustituir “Samhain” por el “Día de todos los Santos”. Sin embargo, el esplendor de Halloween se presenta en el siglo XIX cuando la llegada de numerosos inmigrantes irlandeses desembarcan en América, a partir de ahí surge el Halloween que conocemos en la actualidad.

En nuestro país, esta festividad toma fuerza a cada año que pasa, se convierte en portada de los informativos, las guarderías y colegios se visten con sus galas más terroríficas, los cines y canales televisivos ofrecen periodos de películas de terror, etc… Se ha convertido en una fiesta tan festejada como los tradicionales carnavales. Los restaurantes y comercios adornan sus establecimientos con los símbolos más icónicos de Halloween, sobretodo con telas de araña, calaveras y calabazas.

Por esta razón, es inevitable que las agencias de marketing realicen estrategias de comunicación y lancen promociones influenciadas con esta estética tenebrosa. También depende de los servicios que ofrezca la empresa, deberán decidir si involucrarse en una campaña de Halloween o no.

Las campañas publicitarias más creativas de Halloween

A continuación, mostramos algunos ejemplos de anuncios publicitarios en los que utilizan toda su creatividad maléfica para anunciar sus productos:

Es complejo calcular el beneficio económico de un día en concreto, pero tanto el sector de la hostelería como las grandes superficies observan que cuando se celebra la fiesta de Halloween, las personas salen más a disfrutar y como consecuencia gastan más dinero. Este día se ha implementado en nuestro calendario como la fiesta de Nochevieja o la noche de Reyes, en la que todo el mundo, al fin y al cabo busca divertirse.

Pero desde siempre, el “Día de los Santos difuntos” en España se ha celebrado como una fecha para recordar a los familiares fallecidos, y ha pasado de ser un día “familiar” a un día para “salir a divertirse”, por lo que es beneficioso para todos los sectores, especialmente para el sector hotelero y para el sector de ocio nocturno.