ESTUDIOS PSICOLÓGICOS DE FACEBOOK QUE DESVELAN POR QUÉ NOS GUSTA COMPARTIR COMENTAR Y HACERNOS FANS DE LOS FANPAGE DE LAS MARCAS COMERCIALES

¿Alguna vez te has sentido hipnotizado al entrar en Facebook recorriendo las publicaciones de tus amigos? Y es que a todos nos pasa, que quieres entrar para buscar un contenido en particular y por arte de magia te quedas atrapado viendo fotos durante horas. Pero no te alarmes, existen numerosas investigaciones de psicólogicos y sociólogos cuya finalidad es descubrir la psicología secreta de Facebook y el porqué de nuestro comportamiento.

Cada vez que entramos en Facebook para pulsar “Me gusta”, publicar un estado, comentar, compartir contenido, hacernos fans de marcas o incluso entrar sin interactuar con nadie, están vinculadas a unas acciones que esconden unas serie de motivaciones tanto emocionales como sociales, y en este post explicaremos la razón de ser de cada una de ellas y qué se esconde detrás de cada acción.

Utilizar Facebook activa la zona del placer en nuestro cerebro

Varios estudios han demostrado que todo comienza en el cerebro, cuando usamos las redes sociales y en especial Facebook, han observado que existe una fuerte relación entre el centro del placer (centro de recompensas del cerebro) y el uso de esta red social. En este área se gestionan todas emociones reconfortantes vinculadas con la aceptación social, el sexo, las comidas o el dinero. Por esa razón, cuando recibimos comentarios positivos de nuestras publicaciones, dicho placer se activa en el cerebro y por consiguiente, propicia la necesidad de entrar con más frecuencia a esta red social.

Además, el uso de facebook no sólo repercute a nivel psicológico, sino también fisiológico, se pudo reconocer en otro estudio, que mientras estamos observando la plataforma, las pupilas se dilatan, introduciéndonos en el “Estado de flow (estado mental en el cual estamos inmersos en una actividad con alto nivel de concentración). Cierto estado nos provoca felicidad y motivación, como por ejemplo cuando estamos aprendemos una nueva habilidad o concentrados en un proyecto.

¿Por qué pulsamos “Me gusta”?

Dar “Me gusta” es una de las opciones más simples que podemos ejecutar en facebook, requiere sólo de un clic, pero sus funciones son bastante diversas. Según un estudio que se realizó en Estados Unidos, determinaron que el 44% de los usuarios dan “Me gusta” una vez al día a las publicaciones de sus amigos, frente al 29% que lo hace varias veces en el mismo período de tiempo. Estas son algunas de las razones por las que nos gusta una publicación o una foto:

  • Para evaluar positivamente las publicaciones de nuestros amigos, mostrando una aprobación sin necesidad de inmiscuirnos demasiado en el tema.
  • Para realizar una conexión con los mismos intereses de las personas que nos importan, expresan participación y solidaridad, también genera de esta forma un gran poder comunicativo y una empatía digital que impacta además en nuestra vida real.
  • Para identificarnos con los contenidos, mensajes o actitudes de los demás. Es una especie de forma casi “oculta” de afirmar algo sobre nosotros mismos.
  • Para vincularnos con los fanpage de facebook, los cuales te hacen partícipe para concursar en sorteos o descuentos.

¿Por qué pulsamos “Me gusta” en los fanpage de las marcas comerciales?

Según las investigaciones de syncapse.com, se han demostrado las causas fundamentales por las que los usuarios deciden pulsar “Me gusta” en los fanpage de las marcas comerciales, y son las siguientes valorando mediante porcentajes:

  • Un 49% – Para apoyar la marca.
  • Un 42% – Para disfrutar de cupones de descuento.
  • Un 41% – Para recibir actualizaciones.
  • Un 35% – Para participar en concursos.
  • Un 31% – Para compartir experiencias positivas.
  • Un 27% – Para compartir intereses y estilos de vida con otros.
  • Un 21% – Para investigar los productos de las marcas.
  • Un 20% – Por seguir a las mismas páginas que siguen los amigos.
  • Un 18% – Por haber visto publicidad en internet, televisión, revistas, etc…
  • Un 15% – Por haber recibido recomendaciones.

Haciendo una valoración de todas estas razones, y conociendo por qué los usuarios pulsan “Me gusta” en las marcas comerciales, podríamos aprovecharlas y beneficiarnos de ellas para persuadir y atraer a nuestro público objetivo. Revisa cada una de estas causas e intenta enfocar tu contenido a estos resultados, tu fanpage aumentará en número de fans de forma significativa.

¿Por qué comentamos en Facebook?

Siempre que necesitamos comentar algo, es porque tenemos algo que decir o expresar lo que sentimos, y esta acción está más cargada de energía social que la de un simple “Like”. A la misma vez, cuando recibimos un comentario de alguna personas, se ha demostrado en el estudio de Moira Burke, en el que valoraron a 1200 usuarios, que realmente cuando el receptor lee un comentario, experimenta un nivel de satisfacción mucho mayor que cuando reciben “Likes. Nos sentimos más acompañamos cuando recibimos un comentario y por esa razón se estableció que dichos comentarios reducen el sentimiento de soledad y esto queda claro en la psicología que esconde Facebook. Además, este estudio también demostró que nos sentimos mucho más acompañados en los comentarios semi-públicos que en los mensajes privados de facebook.

El escritor Elan Morgan realizó un experimento para averiguar qué ocurría cuando dejaba de dar “Likes” y en su lugar escribía más comentarios. Lo que consiguió es que Facebook cambiara su algoritmo y le mostrara contenido relevante para él, aumentando con esto su nivel de conversación en sus publicaciones y comentarios.

Si creamos el hábito de a nuestros “Fans” en las publicaciones, crearemos una poderosa cadena emocional y por consiguiente sacaremos mayor partido a nuestros contenidos.